BIENVENIDOS AL CICLO ESCOLAR: ENE 25 - ABR 25. Consulte los horarios en el menú > Alumnos y Maestros. Para dudas contáctenos:
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO SOCIAL
"9 puntos que lleva tu expediente completo"
El servicio social es una actividad obligatoria que realizan los alumnos avanzados de una licenciatura, el cual se efectúa en dependencias de gobierno con un total de 480 horas como mínimo, durante 6 meses o más:
- A partir de Séptimo, los alumnos pueden tramitar efectuar su Servicio Social. Él(Ella), o por sugerencia de Dirección, eligen el lugar.
- El lugar tiene que ser en dependencias de gobierno municipal, estatal, organismos e instituciones públicas y/o Asociaciones Civiles debidamente registradas.
Al final, el alumno tendrá que recibir y efectuar, entregando lo siguiente a Dirección de Licenciatura para su revisión (caber hacer mención que es obligación del alumno ARCHIVAR toda la documentación para que a lo último de mencionada labor entregue en FORMATO DIGITAL PDF):
1. SOLICITUD DE CARTA DE LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL (la solicitud se debe descargare a través del portal aprendientes; por favor entra como de costumbre con tu usuario y contraseña desde el portal www.upav.edu.mx. Ve capturas de cómo efectuarlo (ver hasta abajo). Esta solicitud debe ser descargada al final de que ya tengas todo el expediente PDF a entregar; es el primer documento que debe poseer el expediente y asi sucesivamente en el orden como sigue a continuación.
2. CARTA DE PRESENTACIÓN CON FOTO la expide el director de la Licenciatura; para solicitarla debes darnos el contacto del jefe o directivo donde realizarás el servicio social (Nombre del directivo, y nombre de la dependencia). El director de licenciartura te la entregará a la brevedad (dos impresiones). Dicha carta de presentación deberá ser entregada a la dependencia por el alumno; una se les quedará y la otra se las firmaran y sellarán de recibido. Guardala o escanéala de una vez para tener el documento archivado.
3. CARTA DE ACEPTACIÓN realizado por la dependencia dirigida a la Dirección de licenciatura UPAV haciendo constar que el alumno fue aceptado.
4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES ANUAL (llenado en hoja membretada de la dependencia donde efectúa el servicio, firmado al final por alumno, jefe de la dependencia y director de licenciatura. Ver formato para su realización, abajo ▼).
5. SEIS REPORTES MENSUALES como mínimo. La institución receptora tendrá que ir firmando cada mes, firmado también por el alumno y director de licenciatura (ver formato para su realización, abajo ▼).
6. INFORME FINAL firmado al final por alumno, jefe de la dependencia y director de licenciatura (Incluye Portada, introducción, desarrollo y conclusión, ver guía para su realización, abajo ▼).
7. CARTA DE CONCLUSIÓN ORIGINAL expedida por la institución receptora (especificando fecha, horas cubiertas, periodo y comentarios sobre su desempeño).
8. CURP Anexar por último la Clave Única de Registro de Población (puedes bajarlo de AQUÍ←).
9. INE. Anexar escaneado tu INE.
MUY IMPORTANTE.- Antes de digitalizar es necesario que me des a firmar (Director de la Licenciatura) EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES, LOS REPORTES MENSUALES y EL INFORME FINAL.
Después DIGITALIZAR todo en un solo archivo PDF enviarlo al departamento de Titulación y Servicio Social de la UPAV al correo: serviciosocial@upav.edu.mx ccp a mi correo carlos@upav.education.
Después de haberlo enviado, te notificarán de inmediato que "El correo ha sido recibido y será revisado a la mayor brevedad". Lo revisa el departamento a los días para notificarte si debes hacer algun cambio o de que fue aceptado.
El departamento expide la Constancia de Liberación del Servicio Social la cual estará liberada después de uno a 3 meses aproximadamente. Lo podrás verificar en el PORTAL APRENDIENTES para su descarga.
Tener esta constancia es un derecho del alumno universitario y un requisito indispensable para la TITULACIÓN.
SUGERENCIAS:
- Puedes usar la página: http://www.ilovepdf.com/ sitio que sirve para dividir, unir, rotar y separar archivos PDF.
- Descarga tu CURP directamente de aquí: https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/ Guárdalo en PDF
PARA LA EXENCIÓN DEL ART. 16 DEL RGSS
1.- POR EDAD (50 AÑOS EN ADELANTE)
ACTA DE NACIMIENTO Y CLAVE CURP
2.- POR TRABAJO (FEDERACIÓN, ESTADO Y/O MUNICIPIO)
CONSTANCIA LABORAL VIGENTE, TALÓN DE PAGO NOMINAL Y/O SALARIO Y CLAVE CURP
3.- POR DISCAPACIDAD PERMANENTE
CERTIFICADO MEDICO DE INSTITUCIÓN OFICIAL QUE ACREDITE LA DISCAPACIDAD Y CLAVE CURP
Cualquier duda sobre el trámite estoy a sus órdenes, movil: 2721320024, correo electrónico: carlos@upav.education
Atentamente
Mtro. Carlos Enrique Sierra Aguilar
Director de Licenciatura.
www.upavrioblanco.com
Pd. En adjunto (abajo), integro los formatos de:
Cabe hacer mención que dichos formatos y guias se encuentran disponibles en su portal aprendientes en la opción de servicio social, los cuales están siempre actualizados.
SOLICITUD DE SERVICIO SOCIAL (Se baja del PORTAL APRENDIENTES).
GUÍA PROGRAMA DE ACTIVIDADES.DOCX 🠸
GUÍA INFORME FINAL.DOCX 🠸
EXPEDIENTES DE ALUMNOS LIBERADOS (PARA APOYO DEL ALUMNO):
EJEMPLO DE EXPEDIENTE DE SERVICIO SOCIAL 1.PDF 🠸 (de ALUMNO ACTUALMENTE EGRESADO).
EJEMPLO DE EXPEDIENTE DE SERVICIO SOCIAL 2.PDF 🠸 (DE UN ALUMNA EGRESADA (PARA QUE SE APOYEN en saber cómo se llena).
CAPTURAS DEL PORTAL APRENDIENTES DE www.upav.edu.mx para LLENAR TU TRÁMITE DE SERVICIO SOCIAL.
Al darle aceptar, te enviará a una nueva página para dicho formato. Mantén las ventanas emergentes activadas para que está se pueda visualizar. ver ejemplo de como se ve:
tienes que tachar la modalidad; así mismo, integrar tu nombre y firma. Así como integrar en el expediente copia escaneada de tu INE.